Cosqueretas. Tomás Conde.
Ed. El Rey de Harlem. Málaga, 2023
149 páginas. Segunda Edición
Leer en la revista LAS NUEVE MUSAS
Cosqueretas significa “a horcajadas”. Así es como un padre lleva a su hijo, en un acto de fuerza y generosidad, para que el niño sea más niño y más visionario a la vez. A cosqueretas nos lleva la escritura cuando esta nos ayuda a ver mejor el mundo y para ello nos presta su musculatura juguetona y generosamente.
Cosqueretas es una colección de cuentos que tienen afianzada su toma de tierra en lo contemporáneo. Todos los personajes son de carne y hueso. Todos sus microcosmos tienen reflejos en el corazón. Prosa elegante. Lectura amena. Cuentos útiles. Historias de hoy. Lenguaje cuidado. Y así podría continuar enumerando una lista de aciertos para referirme a este volumen de cuentos escritos por Tomás Conde. Pero creo que, unido a su pericia para relatar, su gran ojo observador o su oído para detectar los diferentes registros del lenguaje, hay algo que el autor nos retransmite con la frescura del directo: su reivindicación de normalidad para ese universo que todavía a algunas personas puede parecerles paralelo. Utilizando un juego lingüístico que abarca desde lo más tierno hasta lo más feroz, Conde nos muestra los paisajes interiores de sus personajes y la personalidad de sus mundos. La lectura se vuelve audiovisual y el pensamiento se emociona.
Catorce cuentos de título conciso. Todos ellos homogéneos en longitud, soltura e inspiración. Todos distintos en lo situacional y en lo argumental. No hay circunloquios, todo abierto a la vez que misterioso, como los dormitorios que dan a un patio. Encontramos el sigilo de las zonas veladas, el respeto por la multiculturalidad, la elegancia a la hora de tratar las emociones, la valentía e incluso la osadía en algunos personajes. Los catorce cuentos tienen un punto de delicatessen que la persona lectora apreciará según sus gustos, ya que su nivel de exigencia queda garantizado. Magnífico prólogo de Óscar Esquivias.
Debería ser obvia la diversidad en cada
una de las facetas de lo social. Deberíamos asumirla, respetarla y alegrarnos
por ella. Sin embargo, venimos de tiempos oscuros o quizás de ojos cerrados. Este
libro, de valentía educada y joven madurez, nos presta su musculatura juguetona y generosamente para que veamos mejor
desde más cerca y más alto.